viernes, 11 de noviembre de 2011

Tatuajes

TATUAJES
Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermisde una persona o de un animal.

Historia
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado, y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, calcula para él unos 5,200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico.

Etimología y terminología
Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas), se incorpora al español a través del francés, tatouage. Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés, la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.

Tatuajes naturales
Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata, etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel.



TATUAJES PARA CUBRIR CICATRICES
Muchas personas que se han sometido a operaciones en distintas partes del cuerpo han quedado marcadas con cicatrices. Esto les hace recordar constantemente aquel feo momento y que estropean la estética deseada e imaginada por ellos para toda su vida.
Por eso cada vez mas son los hombres y mujeres que para tapar estas imperfecciones en la piel acuden a realizarse algún tatuaje, aunque muchas de ellas lo hacen con temor ante la duda de si puede o no afectar de mala manera a su organismo.
¿Quién no conoce un amigo que se tatuó cualquier cosa con tal de tapar una cicatriz y que tiempo después comienza a preguntar si eso no tendrá malas consecuencias para su cuerpo?
En mi caso, tengo varios conocidos que se han tatuado sin pensar y sin esperar el tiempo adecuado (que suele ser un año en la mayoría de los casos), y que han deformado tanto su piel como sus tatuajes.



Así mismo, muchos se obsesionan por su cuerpo y hasta quieren ocultar la marca de la vacuna. Para todos estos casos no hay ningún inconveniente en realizar tatuajes, siempre y cuando se haya curado la piel desde el interior. En todo Internet se pueden ver una gran cantidad de imágenes de dibujos encesáreas u operaciones que dejaron profundas consecuencias.
Entre los tatuadores hay distintos puntos de vista sobre este tipo de dibujos y conozco varios casos en los que se han negado a realizar trabajos sobre cicatrices de operaciones. Sin embargo, con los avances en las técnicas las posibilidades de realizar sin ningún inconveniente estos tatuajes son óptimas y quedan como si no estuvieran sobre ninguna cicatriz.







No hay comentarios:

Publicar un comentario